
IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS
La impermeabilización de cubiertas es una intervención técnica especializada que busca proteger integralmente la parte superior de los edificios, evitando filtraciones, deterioro estructural y afectaciones en la habitabilidad de los espacios interiores. En D&CO implementamos sistemas de impermeabilización termoacústicos, poliuretánicos, asfálticos o acrílicos según el tipo de cubierta, uso del edificio y exigencias climáticas, cumpliendo con los lineamientos de la NSR-10 y las NTC aplicables. Esta labor no solo protege la estructura, sino que también alarga la vida útil de las edificaciones y previene patologías como oxidación, mohos, desprendimientos de acabados o goteras internas.
Adicionalmente, contamos con un equipo experto en el suministro e instalación de tejas de fibrocemento, láminas tipo UPVC, tejas plásticas, metálicas y soluciones ecológicas para cubiertas ventiladas o inclinadas. Estas instalaciones se realizan con criterios técnicos de seguridad, resistencia al viento, resistencia térmica y normativas de accesibilidad. La correcta impermeabilización y renovación de cubiertas no es solo un tema estético, sino un factor clave para la seguridad, la valorización del inmueble y el cumplimiento de los estándares de calidad exigidos por la normatividad colombiana.

MANTENIMIENTO EN CUBIERTAS CON TEJA FIBROCEMENTO
Las cubiertas en fibrocemento requieren de los siguientes mantenimientos:
1. Asegurara amarres o cambio de los mismos, sobre los cuales esta anclada la estructura del mismo
2. Ajuste de tejado al menos cada 2 años
3. Impermeabilizacion de viga canales o canales que recolectan las aguas lluvias
4. Cambio de tejado cuando sea necesario
5. No se recomienda sellar las tejas con manto, ya que este tiene poca vida util
6. Se recomienda realizar aseo por las cubiertas al menos cada dos años
7. Se recomienda realizar aseo en viga canales o canales cada 6 meses
Impermeabilización de cubiertascon manto asfaltico
El manto asfáltico es una de las soluciones más tradicionales y accesibles para el control de humedades en cubiertas planas, utilizado con éxito por más de 80 años en la industria de la construcción. Gracias a su bajo costo, facilidad de instalación y mantenimiento sencillo, sigue siendo una alternativa atractiva para proyectos residenciales y comerciales con presupuestos ajustados. Su aplicación forma una barrera impermeable continua que protege contra filtraciones de agua, siempre y cuando se ejecute bajo estándares técnicos adecuados y por personal especializado.
Sin embargo, para garantizar su eficacia y prolongar su vida útil, se recomienda realizar inspecciones y mantenimientos preventivos al menos una vez al año. La durabilidad media del manto asfáltico —generalmente entre 5 y 10 años— puede extenderse significativamente con sellos, refuerzos en puntos críticos y reparaciones oportunas. En Diseñamos y Construimos S.A.S. utilizamos equipos técnicos certificados y protocolos normativos para asegurar una instalación precisa, garantizando protección, ahorro y confianza para su cubierta.
Impermeabilización de cubiertas con Membrana PVC
Las membranas impermeabilizantes en PVC representan actualmente una de las soluciones más avanzadas y confiables para la protección de cubiertas en edificaciones residenciales, comerciales e institucionales. Este sistema ofrece una vida útil prolongada de hasta 12 años, sin necesidad de mantenimiento periódico, lo que lo convierte en una alternativa de alto rendimiento frente a sistemas tradicionales como el manto asfáltico. Su composición flexible, sismo resistente y altamente duradera garantiza un comportamiento excelente ante movimientos estructurales, rayos UV y agentes químicos presentes en el entorno urbano.
En Diseñamos y Construimos S.A.S. contamos con certificación oficial como instaladores autorizados tanto por SIKA como por DANOSA, dos de las marcas líderes a nivel mundial en soluciones impermeabilizantes. Las membranas Danosa utilizadas por nuestra firma poseen alta reflectividad, resistencia a la intemperie, compatibilidad con sistemas de cubierta ecológica y rendimiento comprobado en condiciones exigentes. Aunque este sistema tiene un costo superior frente a otras soluciones, su bajo mantenimiento, larga duración y eficiencia lo hacen una inversión inteligente y sostenible para cualquier proyecto.

Importancia del Mantenimiento en la Conservación de Garantías Constructivas
Por lo general las constructoras entregan los conjuntos residenciales impermeabilizados con productos con una vida útil entre 5 a 7 años. Dentro del MANUAL DE USO Y CONSERVACION entregado por las constructoras, se establecen cronogramas de mantenimiento para la edificación, de no realizar los mantenimientos requeridos durante el periodo contemplado, la constructora podría dejar de ejecutar garantías solicitadas por la copropiedad a raiz del mal mantenimiento de la edificación.
Una vez el constructor entregue las áreas de uso común, esta sometido a responder por unas condiciones idóneas de calidad e idoneidad, que se encuentran contempladas en el Estatuto del Consumidor según la Ley 1480 de 2011. De igual manera la SIC, tiene facultades administrativas para velar por los intereses de los consumidores e impondrá sanciones al constructor, que contemplan Cierres de obra, prohibición de comercialización, o multas. Pero el constructor podría excluir su responsabilidad por la falta de un buen mantenimiento a las edificaciones, de acuerdo a los manuales de uso y conservación entregados.
CUBIERTAS

1. ¿Qué es la impermeabilización de cubiertas y por qué es importante?
Respuesta: Es el proceso de aplicar materiales especiales en un techo o cubierta para evitar filtraciones de agua. Es importante porque una buena impermeabilización de cubiertas protege la estructura de la edificación de humedades, goteras y deterioro, prolongando la vida útil del techo y evitando costosas reparaciones posteriores.

2. ¿Cuándo debo considerar impermeabilizar mi cubierta?
¿Cuándo debo considerar impermeabilizar mi cubierta?
Respuesta: Debes considerarlo cuando notes signos de filtraciones, humedad en el cielo raso, manchas de moho o al cumplir cierto tiempo desde la última impermeabilización (por lo general cada 5 a 10 años, dependiendo del material). También es recomendable impermeabilizar una cubierta nueva para prevenir problemas antes de que ocurran

3. ¿En qué consiste el mantenimiento de techos y cada cuánto se debe hacer?
El mantenimiento de techos incluye tareas como limpiar canaletas y bajantes, revisar y sellar juntas o grietas, cambiar tejas dañadas y revisar la impermeabilización existente. Se recomienda hacerlo al menos una vez al año o cada temporada de lluvias fuerte. Un mantenimiento periódico previene goteras y identifica problemas a tiempo, evitando daños mayores.

¿Cómo detectar un techo con filtraciones?
Algunas señales de que tienes un techo con filtraciones son: manchas de humedad o cercos de agua en el techo o paredes altas, goteras visibles cuando llueve, pintura descascarada o hinchada, aparición de moho o malos olores a humedad. Si identificas cualquiera de estos signos, es importante inspeccionar la cubierta de inmediato para localizar la filtración y repararla antes de que cause daños mayores.

5. ¿Cuál es el proceso típico para reparar un techo con filtraciones?
Ofrecemos sistemas como membranas líquidas, mantos asfálticos, poliuretano, acrílicos, impermeabilización cementosa y soluciones ecológicas, según el tipo de cubierta y necesidad del cliente.

6. ¿Cuál es el proceso típico para reparar un techo con filtraciones?
Primero, un profesional identificará la fuente de la filtración (fisura, teja rota, falla en la impermeabilización). Luego se procede a reparar el techo solucionando la causa: puede implicar sellar grietas con sellante especial, cambiar tejas dañadas, resanar impermeabilización desprendida o aplicar parches de membrana. Finalmente, se suele reforzar la zona aplicando nuevamente material impermeabilizante alrededor del área reparada para asegurar que el problema no vuelva a ocurrir.

6. ¿Qué materiales utilizan en los sistemas de impermeabilización?
Utilizamos productos certificados como membranas de poliuretano, mantos SBS, pinturas elastoméricas, imprimantes, mallas de refuerzo y sellantes de alta calidad, todos con respaldo técnico y garantía.

7. ¿Cuál es la diferencia entre impermeabilización líquida y manto asfáltico?
La líquida se aplica como pintura impermeable continua, ideal para superficies irregulares. El manto asfáltico es una membrana prefabricada adherida con calor, ideal para cubiertas planas o técnicas.

8. ¿La impermeabilización tiene garantía? ¿De cuánto tiempo?
Sí, ofrecemos garantías escritas entre 3 y 10 años dependiendo del sistema aplicado. También entregamos ficha técnica, manual de mantenimiento y acta de cierre de obra.

9. ¿Se puede impermeabilizar una cubierta sin retirar la capa anterior?
Sí, siempre que el sistema anterior esté estable y se cumplan condiciones técnicas. Realizamos pruebas de adherencia y análisis estructural antes de aplicar un nuevo sistema.

10. ¿Qué pasa si no se impermeabiliza correctamente una cubierta?
El agua puede penetrar la estructura, deteriorar vigas, causar moho, corrosión, enfermedades respiratorias y daños costosos en techos, paredes y equipos eléctricos.

11. ¿Cómo se realiza el diagnóstico previo a la impermeabilización?
Incluye inspección visual, medición de pendientes, detección de puntos críticos, prueba de humedad y evaluación estructural. Se genera un informe técnico con hallazgos y recomendaciones.

13. ¿Qué incluye el servicio completo de impermeabilización de cubiertas?
Incluye limpieza de superficie, preparación, aplicación del sistema impermeabilizante, sellado de juntas, prueba de estanqueidad, control de calidad y entrega con garantía.

14. ¿Cuánto tiempo dura la instalación del sistema impermeabilizante?
Depende del área, clima y tipo de sistema. En promedio, una cubierta de 300 m² puede intervenirse entre 3 y 5 días. Siempre se entrega un cronograma detallado.

15. ¿La impermeabilización es resistente al tránsito peatonal?
Sí, contamos con sistemas aptos para cubiertas técnicas o transitables, con refuerzos especiales y capas protectoras que soportan mantenimiento de aires, antenas o tanques.

16. ¿Qué normativas aplican para impermeabilización en Colombia?
Aplicamos normas como la NSR-10 (durabilidad del concreto, cubiertas), NTC 5551, NTC 4205, y recomendaciones técnicas de fabricantes certificados para garantizar cumplimiento.

17. ¿Pueden impermeabilizar cubiertas en edificios altos o de difícil acceso?
Sí, nuestro personal está certificado en trabajo en alturas y contamos con equipos de acceso seguro (líneas de vida, anclajes, andamios, elevadores y EPP).

18. ¿Ofrecen servicio de mantenimiento posterior a la impermeabilización?
Sí, brindamos contratos de mantenimiento anual o semestral, con inspección preventiva, limpieza y reparación de puntos críticos.

19. ¿Qué información deben entregar al finalizar el servicio?
Se entrega informe técnico, acta de cierre, fotografías del proceso, manual de mantenimiento, fichas técnicas, garantía por escrito y recomendaciones para el cliente.

20. ¿Por qué elegir a DISEÑAMOS Y CONSTRUIMOS S.A.S. para impermeabilización?
Porque somos una empresa especializada, con experiencia certificada, uso de materiales de alta calidad, personal técnico calificado, cumplimiento normativo y garantía real en cada proyecto.