top of page

Impermeabilización de fachadas: el escudo invisible que protege su copropiedad

Actualizado: 7 may


La fachada de un edificio no es solo un componente estético. Técnicamente, se trata de un sistema constructivo fundamental que protege la estructura interna frente a diversos factores ambientales agresivos, siendo la humedad el principal enemigo que amenaza silenciosamente la integridad estructural. De hecho, la importancia de prevenir y controlar la humedad en edificaciones es tal que la NSR-10, norma colombiana de construcción sismo resistente, menciona la palabra "humedad" más de 220 veces, demostrando así su relevancia técnica y normativa.

¿Por qué es importante impermeabilizar la fachada de un edificio?

La humedad puede penetrar fácilmente por fisuras, juntas mal selladas o materiales porosos como el ladrillo a la vista, morteros o concretos no tratados. Una vez dentro, esta humedad causa deterioro significativo, manifestándose en problemas visibles como eflorescencias salinas, desprendimiento de acabados, y manchas antiestéticas, pero también, y más críticamente, en problemas estructurales como oxidación de acero de refuerzo, pérdida de sección útil de las armaduras, fisuras y grietas en elementos estructurales esenciales.


Lavado de fachadas

Por esta razón, las Normas Técnicas Colombianas (NTC) establecen métodos y criterios específicos para la prevención y control de humedad en fachadas:

• NTC 4483: Establece el método para determinar la permeabilidad del concreto al agua, permitiendo evaluar la efectividad de los tratamientos impermeabilizantes.

• NTC 3329 y NTC 3356: Especifican las características técnicas del mortero empleado en mampostería, elemento clave en la estanqueidad y durabilidad de las juntas de fachadas.

• NTC 4205: Define las especificaciones técnicas para unidades de mampostería, asegurando su resistencia y comportamiento adecuado frente a la humedad.

• NTC 2240: Proporciona parámetros técnicos sobre impermeabilizantes usados en construcción, garantizando su calidad y rendimiento.

Implementar estos criterios técnicos normativos en las prácticas de mantenimiento preventivo permite mantener la integridad estructural y funcional de la copropiedad durante toda su vida útil.


Beneficios técnicos y económicos de impermeabilizar

Impermeabilizar correctamente una fachada no es un gasto, es una inversión que genera beneficios concretos:

• Protección estructural: Previene la carbonatación del concreto y la corrosión del acero, prolongando la vida útil del edificio.

• Reducción de costos de mantenimiento: Actuar preventivamente es más económico que corregir daños estructurales avanzados.

• Salud y confort: Evita proliferación de hongos y humedades interiores que afectan la calidad del ambiente interior y la salud de los ocupantes.

Conclusiones

Desde el punto de vista técnico, la impermeabilización de fachadas es una acción crítica y no negociable para la protección integral del edificio. Se trata de aplicar los criterios técnicos establecidos en normas como la NSR-10 y diversas NTC, para garantizar la durabilidad, seguridad y habitabilidad.

Por otra parte, desde una perspectiva económica y comercial, invertir en impermeabilización temprana es altamente rentable. Los costos iniciales de mantenimiento preventivo son considerablemente menores comparados con intervenciones correctivas profundas, que pueden resultar significativamente más costosas.

En Diseñamos y Construimos S.A.S., somos expertos en diagnosticar y solucionar problemas de humedad en fachadas utilizando ensayos técnicos avalados por normas nacionales como la NTC 4483, y procedimientos estandarizados que garantizan calidad, durabilidad y satisfacción total. No espere a que la humedad dañe su inversión: ¡protéjala con profesionales especializados!



Limpieza de fachadas

댓글


Atención inmediata:

+ 57 313 439 3804

+ 57 314 323 7653

+ 57 300 601 2383

Cl. 78 #55a - 05, Barrio Gaitán, Bogotá

  • WhatsApp
  • TikTok
  • Facebook
  • Linkedin
  • Instagram
bottom of page